Mal aliento de tu mascota

Cada vez damos mayor importancia a la salud bucodental de nuestras mascotas. No es de extrañar: una dentadura sana no solo mejora su calidad de vida, sino que también previene enfermedades que pueden afectar a otros órganos del cuerpo.

Halitosis en perros: causas y prevención.

El mal aliento, o halitosis, en perros es un signo común que puede tener múltiples causas. Identificarlas a tiempo es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado y proteger la salud de nuestro compañero.

¿Por qué es importante prestar atención al mal aliento?

El mal aliento no debe considerarse algo normal en los perros. Si bien es un síntoma frecuente, puede ser un indicio de problemas subyacentes que requieren atención veterinaria. Por este motivo, es recomendable realizar revisiones periódicas, donde además podrás resolver cualquier duda relacionada con su salud oral y general

Principales causas de halitosis en perros

Las causas del mal aliento pueden estar relacionadas con factores de estilo de vida, higiene o patologías más complejas. A continuación, te explicamos las más habituales:

1. Alimentación inadecuada

Una dieta desequilibrada puede generar trastornos digestivos que se manifiestan en forma de halitosis. Es esencial elegir un alimento de calidad, adaptado a la edad, el tamaño, el nivel de actividad y las necesidades específicas de cada animal.

2. Mala higiene bucal

Una de las principales causas de halitosis es la falta de higiene dental. Al igual que en los humanos, la acumulación de placa y sarro provoca inflamación de encías, infecciones y un olor desagradable.
– Se recomienda cepillar los dientes de tu perro al menos una vez por semana.
– Existen productos específicos, como cepillos y pastas dentales formuladas para animales, así como snacks dentales que contribuyen a mantener una buena salud oral.

3. Enfermedades bucales

Cuando el mal aliento persiste, puede deberse a afecciones dentales que requieren tratamiento veterinario:
Gingivitis: inflamación de las encías, frecuente en razas pequeñas. Se presenta con enrojecimiento, hinchazón e incluso sangrado.
Periodontitis: infección grave de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Si no se trata, puede provocar la pérdida dental y daño óseo.
– Caries, sarro y abscesos dentales: también pueden causar halitosis y requieren una revisión veterinaria.

4. Trastornos digestivos

Problemas como la gastritis, infecciones intestinales o alteraciones del sistema digestivo pueden reflejarse en el aliento del animal. Suelen ir acompañados de otros síntomas como vómitos, diarrea o falta de apetito.

5. Enfermedades hepáticas y renales

Un aliento con olor similar al de la orina puede indicar una alteración en la función renal. Las enfermedades hepáticas también pueden provocar un aliento inusualmente fuerte o desagradable. En este tipo de casos, corre, llámanos y ven a Clínica Veterinaria San José

¿Cómo limpiar la boca?

Mantener una correcta higiene bucodental en tu perro es fundamental para prevenir el mal aliento, la acumulación de sarro y las enfermedades periodontales. Con una rutina adecuada, puedes contribuir significativamente a su salud .

Cepillado dental: la base de la higiene bucal

Lo ideal es acostumbrar al perro al cepillado desde que es cachorro, ya que de adulto le resultará mucho más sencillo aceptarlo como parte de su rutina.
Frecuencia recomendada: al menos una vez por semana, aunque lo ideal es hacerlo varias veces si el animal lo permite.
Material adecuado: utiliza siempre cepillos dentales específicos para perros y dentífricos veterinarios. Nunca uses pasta de dientes para humanos, ya que puede contener ingredientes tóxicos para ellos.
Técnica de cepillado: realiza movimientos suaves y circulares, prestando especial atención a la zona donde se une la encía con el diente, que es donde más se acumula el sarro.
Hilo dental: en perros con dientes muy juntos, puede utilizarse hilo dental especial para mascotas, siempre con mucho cuidado y si el animal lo tolera bien.

Alimentación y productos complementarios

Algunos alimentos y productos masticables ayudan a mantener una buena higiene bucal:
Piensos dentales: existen formulaciones específicas que, por su textura y composición, ayudan a reducir la formación de placa y sarro.
Snacks dentales: son una buena opción para complementar el cepillado, aunque no deben sustituirlo. Elige productos formulados para la salud oral.
Alternativas naturales: puedes ofrecer alimentos crudos como zanahoria, apio, manzana sin semillas o pera. Son crujientes y pueden ayudar a limpiar los dientes de forma natural. El perejil fresco, en pequeñas cantidades, puede contribuir a mejorar el aliento.

Limpieza dental profesional

En algunos casos, sobre todo cuando ya hay acumulación de sarro o signos de enfermedad periodontal, es necesario realizar una limpieza dental profesional en la clínica veterinaria. Este procedimiento se realiza bajo sedación para que el animal esté tranquilo y no sufra estrés.

¿Cuándo debo acudir a Clínica Veterinaria San José?

Siempre que quieras, pero en este caso, ante cualquier cambio persistente en el aliento de tu perro, es recomendable acudir a consulta.

Scroll al inicio