Protege su Salud… y la Tuya
La desparasitación interna regular es clave para mantener a tu mascota sana y feliz, y también para proteger a toda la familia.
Algunos parásitos pueden provocar enfermedades graves e incluso transmitirse a los humanos, especialmente a niños y personas con defensas bajas.
Algunos parásitos pueden provocar enfermedades graves e incluso transmitirse a los humanos, especialmente a niños y personas con defensas bajas.
¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar a tu mascota?
Cachorros y gatitos
Cada 15 días desde las 2 semanas hasta los 3 meses.
Luego, una vez al mes hasta los 6 meses.
Adultos (perros y gatos)
Cada 3 meses (4 veces al año), como rutina general.
Si tiene mayor exposición (jardín, niños en casa, contacto con otros animales,…), se puede hacer mensualmente.
Hembras gestantes o lactantes
Desparasitar antes del apareamiento, luego según indicación veterinaria durante la gestación y tras el parto (para proteger también a las crías).
Cada 15 días desde las 2 semanas hasta los 3 meses.
Luego, una vez al mes hasta los 6 meses.
Adultos (perros y gatos)
Cada 3 meses (4 veces al año), como rutina general.
Si tiene mayor exposición (jardín, niños en casa, contacto con otros animales,…), se puede hacer mensualmente.
Hembras gestantes o lactantes
Desparasitar antes del apareamiento, luego según indicación veterinaria durante la gestación y tras el parto (para proteger también a las crías).
La desparasitación regular es una prevención segura
Consulta con nuestra clínica veterinaria en Las Palmas el calendario de desparasitación más adecuado para tu perro o gato, según su edad, entorno y estilo de vida.
Una mascota desparasitada es una familia más segura.
Una mascota desparasitada es una familia más segura.
¿Por qué es tan importante desparasitar?
– Protege frente a enfermedades zoonóticas (transmitidas a humanos).
– Ayuda a tu mascota a crecer fuerte y con energía.
– Previene síntomas como diarrea, vómitos, pérdida de peso y anemia.
– Evita daños en órganos vitales, como el corazón o los pulmones.
– Entre otros factores.
– Ayuda a tu mascota a crecer fuerte y con energía.
– Previene síntomas como diarrea, vómitos, pérdida de peso y anemia.
– Evita daños en órganos vitales, como el corazón o los pulmones.
– Entre otros factores.
¿Cómo saber si tu mascota tiene parásitos internos?
Muchos parásitos no dan sintomatología visible, por este motivo, la clave es desparasitar a tu mascota. Sin embargo, los síntomas más comunes, son: Diarrea, vómito, pérdida de peso, abdomen hinchado, pelaje apagado y apatía, entre otros.
¿Las mascotas que no salen de casa deben desparasitarse?
Sí. Pueden infectarse a través del calzado, otros animales, alimentos o superficies contaminadas..
¿Qué pasa si no desparasitas a tu mascota?
Los parásitos pueden multiplicarse y dañar seriamente su salud.
¡Cuida de su salud como él cuida de tu felicidad!
